Lección 6/M.
1era lección calificada de práctica.
Nombre: Nicolás Ramírez Guerra
Fecha: 28 de Julio de 2010
Clase: 3º año B
Maestra: Ana Martella
Área: Matemática
Sector del conocimiento: Numeración racional
Contenido: cálculo de fracciones equivalentes
Antecedentes: 04/06 fracciones menores e iguales que la unidad, (lección del practicante); 09/06 fracciones mayores e iguales que la unidad (lección del practicante); 16/06 resignificación del contenido del 09/06, (lección del practicante), 23/06 fracciones menores mayores e iguales que la unidad (lección del practicante) y 22/07 (lección del practicante), fracciones equivalentes más usuales: 1/2-2/4/ 2/3-4/6
Proyecciones: resignificar el cálculo de fracciones equivalentes y luego pasar a la suma de fracciones más usuales: 1/2-2/4.
Intencionalidad: aproximar al niño al cálculo de fracciones equivalentes, mediante una situación problema.
Desarrollo:
Apertura: el grupo se dispone en ronda en la alfombra. Se les presenta el material del día 22/07, y otra caja más, que contiene un cuadrado representando un pastaflora. ¿Qué habrá en la caja?
Consigna: dice la Mulita:
“De mi pastaflora quiero que obtengan 3 partes iguales, pero como mi boca es muy pequeña sólo voy a comer una porción”
Me olvidaba creo que vienen mis 9 hermanos y también los quiero convidar….
Esperen llegaron sólo 3, si me comí , ¿Qué tengo que hacer para convidar a mis 3 hermanos? ¿Cómo se llaman las fracciones que obtengo?
Actividades:
1. el grupo se dispone en la alfombra y recordamos lo trabajado el día 22/07 se registran las fracciones ya trabajadas en el pizarrón.
2. un alumno lee la consigna que esta dentro de la caja.
3. se obtiene la fracción 1/3 mediante el plegado de la representación se realizan las siguientes interrogantes: ¿Qué estoy haciendo al repartir? (fraccionando la unidad) ¿Cómo se llama la fracción que se comió la mulita? (1/3)
4. Aparte de 1/3 ¿obtengo alguna otra fracción? ¿Qué les parece? (3/9) ¿Cómo son 1/3 y 3/9? (equivalentes) ¿Por qué?
Observen las fracciones ¿Qué pasa con su denominador y su numerador? ¿Qué operación se realiza? (multiplicación) ¿Por cuánto multiplicó? (todo es se realiza desde el pizarrón algunos niños giran mirando hacia el mismo)
Cierre: ¿Qué aprendimos hoy acerca del cálculo de las fracciones equivalentes? Ejemplificar con la puesta en común del problema y otro supuesto caso:
“si la mulita comiera 1/2 y sus hermanos fueran 10, pero tan solo vinieran 5” ¿serían equivalentes las fracciones? ¿Por qué?
Análisis a priori: Considero que la propuesta va a resultar muy satisfactoria porque la dinámica de trabajo es muy interactiva y promueve la construcción del conocimiento a partir de los contenidos trabajados en lecciones anteriores. Desde el uso del espacio áulico, parte un aspecto fundamental para que la propuesta de cambiar la disposición habitual de trabajo, resulte satisfactorio en el desarrollo de las actividades planteadas.
En cuanto a lo disciplinar no se esperan grandes dificultades, pero si es de considerar la compresión y la participación de a aquellos alumnos que presentar errores en los conceptos matemáticos trabajados en ésta secuencia. Por último, es importante trabajar sobre el error si es que se presenta claro esta.
Análisis a posteriori:
Recursos: El pizarrón como medio para registrar datos, la alfombra, la representación de la pastaflora y las dos cajas anteriores del material trabajado el día 22/07.
Bibliografía: Programa de primaria, didáctica de las matemáticas de María del Carmen Chamorro, Matemática 2 de grupo Botada.
Observaciones: